INDICACIONES PARA
LA APLICACION
1. Ser muy claro en la explicación de lo que procede
hacer. Al tratarse de niños pequeños, hay que resaltar los ejemplos y modelos,
pero en ningún caso se debe hacer ni ayudar a hacer los ejercicios. Sería
engañarse en los resultados.
2. No
hay que sobrepasar el tiempo que se concede a cada ejercicio. Si el niño vacila
o no lo hace, cortar y pasar el siguiente para que el niño no se detenga si
está ya ambientado. No hay inconveniente en hacer separados los ejercicios, es
decir en tiempos diferentes si el niño no resiste todo de seguido
3. Corregirlo con mucha objetividad, señalando los puntos que se
merecen en cada una de las ocho pruebas. Seguir rigurosamente las normas de
corrección
4. Las figuras que se
deben mirar o reproducir han de ser presentadas o trazadas según las normas que
se señalan. Con toda precisión
5. Es bueno repetir el
test al cabo de unos días para contrastar los resultados y evitar las incidencias
del momento.
Test 1. DIBUJO DE FIGURAS
1 minuto por figura
Toma este lápiz. Haz en este papel una
figura igual a la que yo te señalo / Señalar la figura mientras el niño la va
dibujando. Se tapan las otras para que la atención no se le disperse
2. REPRODUCCION DE DISEÑOS
Insinuados con el dedo en el aire
Sin tiempo prefijado. Lo que necesita el niño
Toma este lápiz y dibuja en este papel las figuras que yo te trazo en el aire.
Hacer las figuras dos o tres veces con el dedo en el aire, poniéndose en dirección a la cara del niño, no frente a ella. Hacer las tres siluetas en la dirección que marca la flecha del gráfico que acompaña el gráfico. El dibujo no se le enseña al niño. Niño
3.
EVOCACION DE UN RELATO
Sin tiempo prefijado
Te gustan
los cuentos.
Yo te
voy contar uno bonito. Después me lo vas a repetir tú
a mí. No repetir el relato. Sólo se narra una vez
MAMA COMPRO UNA LINDA MUÑECA. ERA UNA
LINDA MUÑECA DE PORCELANA. LA MUÑECA TENIA LOS OJOS AZULES Y EL VESTIDO
AMARILLO. PERO EL DÍA MISMO EN QUE LA COMPRO LA MUÑECA, SE CAYO AL SUELO Y SE ROMPIO. MARÍA LLORO MUCHO.
Al relatar el niño el cuento,anotar las respuestas. Animar a seguir con
ayudas neutras: QUE MAS... SIGUE...DI MAS COSAS.
RTA: CUANDO
UNA NIÑA SE LE CAE LA MUÑECA SE PONE A LLORAR, PERO A MI ME GUSTAN MUCHO LOS
MUÑECOS QUE SUENAN, ME GUSTA PEINARLAS.
4. CORTAR UN DISEÑO
Se
le da un minuto por cada diseño
Vas a cortar este dibujo con estas
tijeras , pasando las tijeras por medio de la rayita que te va señalando la
dirección. Se inicia por el examinador el corte por la
primera rayita. Sólo se corta un poco. En la segunda rayita ya no se le inicia.
Se inicia al minuto al segunda rayita,
aunque el niño no haya terminado.
Y en el transcurso del ejercicio se le
anima: vas bien, no te pares, no tengas
prisa.
Siempre tienen que cortar por la rayita.
Si el niño no entiende a la primera repetir
la explicación. No hacerlo más de una vez, volviendo a iniciar el corte y
dejando que el niño lo trabaje por su cuenta.
5.
MEMORIA FIGURATIVA
Medio minuto
Te
voy a enseñar unas cosas muy bonitas que tengo
en este papel que
tengo en la mano
(Las figuras están ocultas).
Las vas a mirar detenidamente. Después
las voy
a esconder y tú me vas a decir
lo que has visto. Por
eso te tienes
que fijar bien para decirlas todas las cosas que vas a ver.
Se da
la vuelta al papel y se mantiene ante la vista del niño durante medio minuto
exacto. Retirado ya de su vista al medio minuto se le dice que diga lo que ha
visto… cuando se para, se le dice: qué más, recuerda, que más había, algo más….
Las figuras son
estas;
3 PUNTOS
6. EVOCACIÓN DE PALABRAS
(sin tiempo prefijado)
Te voy a decir ahora unas palabras.
Cuando yo termine de decirlas, tú me las vas a repetir. Así que atento a estas
palabras
/ Se debe
emplear un voz neutra y uniforme, no
resaltando ninguna por tono o intensidad)
ÁRBOL / SILLA / PIEDRA / FLOR
/ CASA / MESA / CARTERA
Al repetirlas el niño, se le puede ayuda con frases neutras
Qué más…, recuerda más, dime alguna más….
3 PUNTOS
7. REPETICIÓN DE
PALABRAS.
Sin tiempo prefijado
Te voy a decir ahora un palabras algo
largas y tú me las vas repitiendo a medida que yo termino de pronunciarlas. Por
ejemplo CABALERO… Repite… caballero
(Decir las palabras con voz neutra, si resaltar ninguna palabra)
CONTRATIEMPO
INCOMPRENDIDO NABUCODONOSOR
PINTARRAJEADO
SARDANÁPALO CONSTANTINOPLA
INGREDIENTE COSMOPOLITISMO FAMILIARIDADES TRANSIBERIANO
1 PUNTO
8.
EJERCICIO DE PUNTEADO
Duración, medio minuto
Vas a hacer ahora unos puntitos en cada uno de estos cuadraditos que hay
en este cuadro grande. Tienes que hacer muchos, todos los que puedas
Mira como lo hago yo ( El examinador hace
tres puntitos en cuadros diferentes)
Cuando el niño haga rayas o cruces, se le dice: No hagas así, hay que hacer sólo puntitos
como los que yo he hecho.
ESTE TEST FUE APLICADO A UNA NIÑA DE 4 AÑOS, SE ENCUENTRA EN GRADO TRANSICIÓN EL RESULTADO QUE OBTUVO EN ESTE TEST FUE: 17 PUNTO SITUACIÓN EXCELENTE, PREPARADA PARA INICIAR LA LECTURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario