DR. EDGARDO RUIZ
CARRILLO* MTRO. LUIS BENJAMÍN ESTREVEL RIVERA
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES IZTACALA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
La intencionalidad de estos
autores con este texto es dar a conocer todo lo que la educación o la escuela deja
de lado e impone, facilitando un sin número de prácticas educativas, donde la
escuela está orientada a compartir significados, dejando de lado otras
actividades sujetas a la educación.
De acuerdo a lo
anterior, se hace necesario que para que
haya una educación de calidad se debe promover el aprendizaje y el uso del
lenguaje escrito, y es el maestro quien juega un papel fundamental pues debe
ser facilitador y guía para que por una parte promueva el análisis y reflexión
de los textos por parte de los alumnos, donde construyan un punto de vista
diferente, que sean críticos frente a lo que leen y escuchan. Con esta labor
del docente se espera que los alumnos dispongan de oportunidades para el
aprendizaje de los contenidos propios de la asignatura.
Ahora bien, es importante
resaltar que la apropiación de los conocimientos involucrados en las practicas
del lenguaje depende de las oportunidades para para desarrollar habilidades
comunicativas, donde se establezcan ambientes de confianza, que no solo
facilitan en el alumno el desarrollo de un sentido de pertenencia, le permitan
darse cuenta que su opinión y su experiencia son únicas y valiosas. Desde esta
perspectiva el trabajo cooperativo resulta esencial no solo para el desarrollo
de habilidades comunicativas, sino que a través de la interacción con otros se
pueden dar experiencias enriquecedoras
para la construcción del conocimiento.
Seguidamente, quiero enfatizar
en algo que es muy importante que es enseñar a pensar y a dialogar; son tareas
que vienen desde el hogar, desde las formas de comunicación que se establecen
entre padres e hijos, es por ello que el desarrollo del pensamiento y el
lenguaje se inicia desde la posibilidad que se le da al infante para explorar,
conocer y descubrir y a partir de ello comprender su realidad. Es tarea
fundamental de nosotras como pedagogas complementar o reforzar esa tarea con
ayuda del currículo, de ahí la importancia de brindarle a los niños y niñas una
educación de calidad, factores que
orienten al desarrollo integral para ser
un ciudadano consiente y crítico de su realidad, capaz de contribuir en la
transformación que requiera la sociedad.
NATALY YISED PEREZ SIERRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario